Hace unos días nos sorprendió el diario LA VERDAD con la noticia que 200 viviendas y parcelas situadas en la urbanización Camposol, en Mazarrón, buscan comprador a un precio inicial de 100 euros. Una ganga propia del lugar que se han encargado de hundir en la miseria la promotora y las distintas administraciones menoscabando negligentes a la ultrajada urbanización. A nadie parece importarle la creciente devaluación de las viviendas y parcelas del lugar ni el consiguiente perjuicio de sus moradores.
La decisión de los jueces de lo Mercantil de rebajar a 100 euros la puja mínima por los bienes concursales abre la puerta a encontrar en estos procedimientos algún que otro chollo. Esta misma semana, la Unidad de Subastas Judiciales lleva entre manos la puja de varios lotes compuestos por cerca de 200 casas y parcelas situadas en la urbanización Camposol, en Mazarrón. Unas subastas que se celebrarán escalonadamente y que estarán disponibles hasta el día 29.
La posibilidad de adquirir una vivienda a un precio tan bajo resulta muy atrayente, pero el director de la unidad, Juan Luis Bañón, lanza un aviso a navegantes. Aconseja a los postores que sean cautos y se informen adecuadamente antes de lanzarse a hacer una puja. «Aunque parezca una oportunidad muy clara, hay que estudiarla bien».
La subasta de estos lotes (94 viviendas ya construidas y 99 parcelas o terrenos rústicos) es consecuencia de la liquidación de la empresa Justo y Manoli, S. L.- perteneciente al grupo Masa -, la promotora de la urbanización mazarronera que la abandonó en 2011 a causa de sus problemas económicos.
Esta urbanización, que alberga 4.000 viviendas, se ha visto envuelta en los últimos años en la polémica debido a que parte de ella se ubica sobre la rambla de Los Aznares – un hecho que llevó, incluso a la Asamblea Regional a realizar una comisión de investigación que depure responsabilidades y solucione las tropelías urbanísticas y medio ambientales que la citada promotora con la palpable complicidad administrativa y política han permitido y producido. Los vecinos y MT, no han dicho todavía su última palabra, menos aún tras visualizar el último Pleno Municipal y comprobar la desvergüenza e impunidad con que actúan y se expresan varios de los ediles que deberían de bajar la cabeza y sonrojarse cuando oigan nombrar Camposol.
Muchos de los residentes invirtieron los ahorros de sus jubilaciones atraídos por el campo de golf y el buen clima, sin saber que compraban viviendas que se verían perjudicadas después por la inestabilidad de los terrenos y el cauce de una rambla. En el complejo residen 5.200 personas, y la asociación de vecinos Camposol estima que hay 550 viviendas, en los sectores C y D, con daños estructurales y con piscinas y patios que se han hundido a causa de la rambla. Todo ello sin olvidar las calles con aceras onduladas, farolas inclinadas… Un grupo de 73 británicos presentaron en marzo una querella contra la promotora por un supuesto delito continuado de estafa. Así mismo se están preparando para fiscalía, Asamblea y alguna TV, vídeos de Plenos y rifi rafes políticos lo suficientemente probatorios de que todos sabían y son responsables de las ilegalidades llevadas a cabo.
No sabemos si habrán aparecido ya los planos del puente destruido por la rambla ni si con los avales de MASA y el dinero de la venta de parcelas a MONSORA se obró decentemente, o en CHS habrán aceptado el nuevo proyecto para cambiar el cauce de la rambla de los Aznares, el primero con la ocurrente idea de su ejecución por parte de técnicos de MASA causó algo más que dudas en el Ministerio, devolviéndolo al Ayuntamiento tal cual, esperemos que el nuevo en secreto para los afectados y realizado por «TRAZADO, INGENIERIA Y MEDIO AMBIENTE» con firma de D. Diego Cervantes, no nos depare nuevas sorpresas y la prometida COMISION DE SEGUIMIENTO lo pueda supervisar y dar su parecer.
FUENTE: LA VERDAD