Llevamos trabajando demasiado tiempo en esta línea viciada y engañosa, con infinidad de reuniones con los responsables políticos, en lo que de momento podemos calificar de trayectoria infructífera, puesto que la realidad es que solo han salido adelante proyectos poco convenientes o muy poco convenientes para que los «BARCOS FENICIOS» se queden en Mazarrón, y que una vez aprobados no han obtenido la solución esperada en la población, mientras Cartagena con su finiquitada «TRINCA» (las 2 del patio y Manolo el de la esquina), nos ningunea y expolia. «SON NUESTROS», y aquí se deben quedar. Otra cosa  es que todavía no se haya conseguido la solución por puro interés político, que podría estar ahí la clave, ya que no contamos con el compromiso en serio de López Miras y del Gobierno de Sánchez para invertir fondos concretos en la infraestructura de un Museo que albergue los pecios. Todo son enredos, milongas y dejar pasar el tiempo para despistar.
Por otra parte, el pasado mes se dio un paso importante en Pleno Municipal al acordar por unanimidad el mantenimiento de la ubicación acordada en otro Pleno anterior cuando gogernaban los populares, y confiamos en que la totalidad de la futura corporación tome una decisión en este sentido, ya que la opinión generalizada de la sociedad mazarronera – recogida en varias consultas y recogida de firmas – ha sido siempre la misma. No hay justificación para dilatar este escabroso asunto ahora que hay fondos locales, autonómicos y nacionales a disposición del proyecto del futuro Museo en Puerto de Mazarrón.»
Es fundamental para el desarrollo turístico local que ambos pecios se exhiban en el municipio, y no es de recibo lo que el Ministerio y la Comunidad han hecho». El convenido acuerdo al que llegaron ambas administraciones contempla el estudio previo a la extracción del segundo barco. Un grupo de expertos con jefes e intereses políticos, decidirán la hoja de ruta a seguir para sacar de los fondos de la playa de La Isla esta embarcación, datada entre los siglos VI y VII a C. 
Desde luego, nosotros no podemos estar callados, y pedimos que se manifiesten públicamente entidades como la CARM, que tiene la obligación de defender las necesidades primordiales e identitarias de todos los pueblos de la Región, o las Consejerías de Cultura y Turismo, que, curiosamente, no dicen nada teniendo un interés -y una responsabilidad- evidente en que la construcción del museo proporcione un buen servicio en sus respectivos ámbitos de actuación.
Igualmente animamos a las distintas formaciones políticas, que ahora van a salir a escena, a que incluyan en sus programas, como promesa en firme, el compromiso de tomar cartas en el asunto y acometer ya la construcción de esa Nueva Infraestructura, siendo éste un tema de suma trascendencia para Mazarrón y su comarca que no se puede soslayar. Los barcos «SON NUESTROS».
COLECTIVO «OPINIÓN PÚBLICA»