El presidente de Ciudadanos (Cs) lamenta que ‘el PSOE se haya quedado en el ‘no es no»
“Estos Presupuestos naranjas, con más de 8.000 millones para medidas sociales impulsados por Ciudadanos, traen por fin buenas noticias porque la subida de impuestos y los recortes pasan a la historia”, ha asegurado el presidente de Ciudadanos (Cs), Albert Rivera, que ha subrayado además que las cuentas públicas “beneficiarán a la clase media que quiere que les bajen los impuestos y está preocupada para llegar a final de mes y si puede pagar la dependencia”.
Rivera, durante su intervención en el debate de totalidad de los Presupuestos de 2018, ha reconocido que “no ha sido fácil que el Gobierno aceptase la bajada de impuestos porque Montoro defendía que las zanahorias se dejan para el final de legislatura”. Así, ha asegurado que “los españoles llevan diez años esperando a que alguien les alivie los bolsillos en vez de meter la mano en ellos”, y que “es el momento de devolver el esfuerzo a quienes tanto se han sacrificado durante la crisis”.
En este sentido, el líder de Cs ha mencionado algunas de las mejoras que la formación liberal ha introducido en las cuentas públicas, como “la exención de IRPF para rentas menores de 14.000 euros y rebajas fiscales para los que ingresen anualmente entre 14.000 y 17.000 euros, el incremento en 4.000 millones a las comunidades autónomas para partidas sociales, 1.000 euros anuales para ayudas en guarderías y que los padres tengan cinco semanas de permiso de paternidad”.
En este sentido, Rivera ha reconocido que no entiende que el PSOE “se oponga a que quien menos tiene al menos lo tenga un poquito menos difícil”, y le ha emplazado “a reflexionar para que no hagan lo mismo que ERC y Bildu, que quieren romper la igualdad de todos los españoles, votando en contra de los Presupuestos”.
“El PSOE dejó el país con nueve puntos de déficit, y España no se merece volver a las políticas del PSOE y de Zapatero. El futuro tiene que ser más ambicioso y hay que ayudar a los 13 millones de personas de la clase media, que lo está esperando”, ha recalcado Rivera, que ha lamentado que el PSOE “haya bloqueado seis meses los Presupuestos y se haya quedado en el eslogan de naftalina del ‘no es no’”.
Por último, Rivera le ha vuelto a exigir al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que explique “si hubo malversación de fondos públicos para financiar el 1-O porque lo sigue negando aunque todo apunta a que sí ocurrió”. “Montoro está siendo el principal argumento de Puigdemont y de Junqueras para que mantengan que no hubo malversación”, ha espetado Rivera.
Inés Arrimadas: ‘El único interesado en que siga el 155 en Cataluña es Puigdemont porque el ‘procés’ es su ‘modus vivendi»
“El único interesado en que siga el 155 en Cataluña es Puigdemont porque el ‘procés’ es su ‘modus vivendi’”. Así lo ha dicho la líder de Ciudadanos (Cs) en Cataluña y portavoz nacional del partido, Inés Arrimadas, en relación a la carta que varios políticos encarcelados han enviado al ex presidente de la Generalitat para que forme ya un gobierno en Cataluña. En este sentido, considera urgente la creación de “un gobierno dentro de la legalidad que respete a todos los catalanes y que gestione los problemas reales que hay en Cataluña”, como le reclaman sus propios compañeros desde prisión.
En declaraciones a los medios de comunicación tras visitar el Hospital de Granollers, Inés Arrimadas se ha preguntado “cómo es posible que el Gobierno de España no presente un recurso por la delegación de voto de Comín y Puigdemont”, como ha hecho Cs. Y ha cargado contra el Ejecutivo de Mariano Rajoy porque asegura que “es el único que pueden paralizarlo con un recurso de inconstitucionalidad» aunque «parece que han decidido no hacer nada ante unos fugados de la Justicia que siguen cobrando sin venir a trabajar”.
En respuesta a una pregunta de un periodista sobre la modificación de la Ley de presidencia que están impulsando los partidos independentistas, la líder de Cs en Cataluña ha explicado que su partido ha presentado un recurso al Consell de Garanties Estatutàries “porque Torrent vuelve a poner el Parlament al servicio de los huidos de la Justicia” con este asunto. Ante esta situación, les ha recordado a los líderes separatistas que “no hay nada que se puedan inventar para que Puigdemont vuelva a ser presidente” y les ha instado a “hacer un favor a los catalanes y aceptar públicamente lo que saben en privado que es que un fugado de la Justicia no puede presidir la Generalitat”.
Tras visitar el Hospital de Granollers acompañada por el portavoz de Sanidad en el Parlament, Jorge Soler, y los diputados Martín Barra y Blanca Navarro, Inés Arrimadas ha destacado la necesidad de que el Parlament “se ponga de nuevo a trabajar en lo que de verdad importa a los catalanes”. Y ha recordado que su grupo parlamentario es el que más propuestas sociales ha presentado en la cámara catalana: “Nosotros no dejamos de hacer visitas a hospitales, entidades o de reunirnos con empresas y sindicatos. Seguiremos trabajando como fuerza política ganadora de las elecciones y preocupándonos por solucionar los problemas de los ciudadanos”.