«Esperamos que antes de fin de año tengamos ya una respuesta del Gobierno», dice Eduardo Abad, portavoz de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), sobre lo que considera «la principal reivindicación de los autónomos» del país: el «derecho a la salud» y a «cogerse una baja temporal sin esperar a tener que ser internado de urgencia para hacerlo».

La rotundidad de Abad tiene que ver con la situación que, denuncia, viven en torno al 70% de los 3,2 millones de autónomos que hay en España, que cotizan la base mínima (ligeramente por encima de los 900 euros). Para ellos, solicitar la incapacidad temporal supone «exponerse» a un mes o varios en los que percibirán de media 550 euros mensuales, estando a la vez obligados a asumir íntegramente el pago de la base a la que están adscritos (278 euros).

«Eso significa que cogerse una baja para muchos autónomos supone tener que vivir con 272 euros al mes… y no podemos, es imposible. El resultado es que muchos evitan cogerse la baja y prefieren aguantar el máximo posible, lo que redunda en un agravamiento de su enfermedad«, remarca Abad.

Enfermos «de verdad»

Un informe de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) – que también cifra en cerca del 70 el porcentaje de autónomos que cotizan la base mínima – asegura que en 2017 únicamente el 0,96% de los autónomos se dio de baja por enfermedad, frente al 1,95% de los trabajadores asalariados.

A juicio del presidente de ATA, Lorenzo Amor, lo anterior evidencia que los autónomos se dan de baja la mitad que los trabajadores asalariados y únicamente cuando están «enfermos de verdad», para un tiempo prolongado. Según cifras de ATA y UPTA, la media de días de baja de los autónomos que las cogieron en 2017 fue de 92 días, frente a los 39 de los asalariados.

Así las cosas, ATA ha solicitado al Gobierno que los autónomos queden exentos de pagar la cuota a partir del día 30 de la baja, mientras que UPTA ha trasladado a Moncloa un documento en el que reclama una modificación tendiente a bonificar completamente en los casos citados el pago de la base durante la baja temporal.

«Todos los partidos nos han mostrado su acuerdo y esperamos que antes de fin de año tenga lugar», incide Abad, esgrimiendo que el Gobierno recauda al año de los autónomos en concepto de incapacidad temporal 1.170 millones y gasta en prestaciones menos de 400 millones. «Hay margen para cambios», remarca.

 

 

FUENTE: VOZPOPULI