La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil intervino la semana pasada por orden judicial gran parte del patrimonio que Eduardo Zaplana tuvo presuntamente oculto durante dos décadas con la ayuda de empresas instrumentales, estructuras ‘offshore’ y testaferros. Sin embargo, las pesquisas continúan por las informaciones que le atribuyen una fortuna aún más abultada. Como informó ‘eldiario.es’, los expertos en delitos económicos del Instituto Armado están investigando su relación con dos yates en los que habría navegado hasta fechas recientes. Ambos utilizaban como puerto base la Marina de Campomanes de Altea (Marina Greenwich), donde era habitual encontrarse hasta hace un año al expresidente de la Generalitat Valenciana (1995-2002) y exministro de Trabajo (2002-2004).
Según ha podido confirmar El Confidencial, una las embarcaciones vinculadas a Zaplana que tenía punto de amarre en ese puerto es el Loix, un yate construido en Alicante en 2006 por el astillero Astondoa que toma el nombre de Rincón de Loix, una zona de Benidorm, la ciudad de la que fue alcalde el político. Tiene una eslora de 16,32 metros y una manga de 4,6. Está construido en fibra de vidrio, lleva de serie un motor de 1.600 caballos y un depósito de combustible para alimentarlo de 3.000 litros. Dispone de tres camarotes, dos con cama de matrimonio y uno con literas. El mismo modelo, Astondoa 53 Open, con una antigüedad similar, está a la venta en páginas especializadas por importes que rondan los 250.000 euros.
El registro oficial de buques del Ministerio de Fomento confirma la vinculación de Zaplana con el Loix. Al menos en las ediciones del registro correspondientes a los años 2008 y 2009, el exdirigente del Partido Popular aparece como uno de los armadores del yate junto a otras siete personas. Se da la circunstancia de que al menos dos de esos socios también fueron detenidos por la UCO la semana pasada en la llamada operación Erial.
Por las aguas del puerto de Campomanes también habría navegado una segunda embarcación relacionada con Zaplana. Es el Ubi Bene, un yate más grande que el Loix, con una eslora de 22,2 metros y una manga de 5,50. También fue construido en los astilleros alicantinos de Astondoa (modelo 72 GLX) y hasta hace unos meses también estuvo a la venta en otro portal náutico, Boater’s Resources, con un precio de 550.000 euros. El anuncio precisaba que, en ese momento, el yate tenía bandera española y estaba atracado en un puerto de la provincia de Alicante.
Según el anuncio, el Ubi Bene (locución latina que significa ‘donde se está bien’) está equipado con dos motores que suman 1.200 caballos, suficientes para desplazar su casco a una velocidad máxima de 29 nudos (53,7 km por hora). Ofrece aún más comodidades que el Loix. Cuenta con cuatro camarotes (dos con cama de matrimonio y otros dos con camas individuales), cuatro baños, dos zonas de asientos, cocina equipada y doble puesto de mandos.
Fuentes del puerto Marina Greenwich han asegurado a este diario que Zaplana también navegaba en este segundo crucero. Los diarios ‘Levante‘ y ‘Diario de Ibiza’ publicaron incluso imágenes del exasesor de Telefónica (fue suspendido del cargo tras estallar la operación de la Guardia Civil) a bordo del yate. Pero, oficialmente, el buque nunca ha estado a su nombre. Su propietario es Construcciones Navales Palacio SL, administrada por el industrial alicantino Perfecto Palacio, adjudicatario de los puertos de Alicante y Palma de Mallorca.
En los camarotes del Ubi Bene han dormido miembros aún más destacados del Partido Popular. En agosto de 2005, fueron fotografiados en el trampolín de popa José María Aznar y Ana Botella. Según dijo Palacio entonces, él se limitaba a alquilar su yate, sin saber quiénes iban a ser sus ocupantes.