● El diputado naranja responde al popular Teodoro García que no enrede ni trate de engañar otra vez a los murcianos sobre el apoyo al Tajo-Segura o el voto sobre el ‘tasazo’
El diputado nacional de Cs Miguel Garaulet ha pedido al PP que “deje de enredar y tratar de engañar otra vez a los murcianos”, después de que el diputado popular Teodoro García haya dicho que la enmienda de la formación naranja para rehabilitar las baterías de costa de Cartagena sea “papel mojado”. “Lo que le duele al PP es que después de toda la operación de imagen que están desplegando para venderse en Cartagena, lleguen las acciones concretas, la hora de poner el dinero encima de la mesa y resulte que solamente Ciudadanos se ha acordado de Cartagena en los Presupuestos Generales del Estado”, ha afirmado Garaulet, quien a pedido a García que se informe bien antes de hablar, “porque esta inversión está pactada y acordada con el Gobierno que sustenta, por lo que si hay algún problema técnico, tendrá que ser el Gobierno del PP el que lo solvente, porque una vez aprobada la enmienda se incorpora al texto con rango de ley”.
El diputado también ha pedido a García que no trate de enredar con la postura de Cs sobre los trasvases y le ha recordado “la postura del PP en el Consejo del Pacto de la Ciudad de Toledo o sus acuerdos de gobierno con partidos antitrasvasistas en Aragón”. “Sobre sus palabras definiendo la enmienda para evitar el ‘tasazo’ de 12 millones para nuestros agricultores como falsa, no merece siquiera la pena recordarle su postura durante la votación, o el hecho de que él mismo votara en contra de la cesión de los derechos de agua”, ha finalizado Garaulet.
Finalmente, el diputado José Luis Martínez también ha querido puntualizar a Teodoro García que gracias a Ciudadanos “la Ley de Biodiversidad ha salido finalmente adelante y va a contar con 1 millón de euros también en los PGE para su desarrollo, por lo que su afirmación de que rechazamos esa ley es de nuevo un ejemplo de intoxicación y posverdad, y nos tememos que esto va a ir a más conforme los diputados tengan que hacer más y más méritos ante Génova perdiendo el tiempo que deberían usar para trabajar por la Región de Murcia en atacar a Ciudadanos”.
Ciudadanos exige al Gobierno regional que explique el destino de los 900.000 euros que consignó para el control de la ‘xylella fastidiosa’ en los dos últimos presupuestos
● La formación recuerda al Ejecutivo que la aparición de un caso en Almería hace más necesarias que nunca medidas de prevención y refuerzo de Sanidad Vegetal.
Ciudadanos considera urgente que el Gobierno regional ofrezca explicaciones sobre el destino de los 900.000 euros con los que ha contado en los dos últimos presupuestos para prevenir y controlar la plaga de ‘xylella fastidiosa’, el conocido como ‘ébola de los olivos’. “Mientras el Gobierno regional estaba a por uvas, en Ciudadanos recogíamos la inquietud de los agricultores por esta plaga y consignamos 400.000 euros en los presupuestos de 2017 y otros 500.000 en el de este año para reforzar el servicio de Sanidad Vegetal, nuestra primera línea de defensa ante esta plaga”, ha señalado el portavoz de la formación, Miguel Sánchez.
“La aparición de un caso en la localidad almeriense de El Ejido hace más necesarias que nunca la aplicación de medidas de prevención y refuerzo, que queremos que el Ejecutivo explique. Es necesario adelantarse al problema, porque esta plaga, si llega, puede suponer una verdadera catástrofe para los agricultores de la Región”, reclama Sánchez, quien recuerda que la ‘xylella fastidiosa’ tiene entre sus principales objetivos, además de los olivos, los cultivos de cítricos y los de vid.
El denominado ‘ébola de los olivos’ ya ha afectado seriamente a cultivos en Francia y en Italia, país en el que en tres meses arrasó 270.000 hectáreas de olivos. En Brasil, donde afectó a los cítricos, ha supuesto la erradicación de más de 120 millones de árboles. La bacteria ‘xylella fastidiosa’ puede infectar un catálogo de más de 300 huéspedes, entre los que están frutales como la vid, el almendro o la vid, pero también especies forestales (arce, acacia, eucalipto, roble), herbáceas (avena, girasol, romero) e incluso plantas ornamentales como adelfas, de las que la Unión Europea importa 40 millones de ejemplares al año. En España y más en concreto en la cuenca mediterránea supone un alto riesgo, ya que la bacteria tiene más prevalencia en zonas de inviernos suaves.