Contempla el mar con atención, pensativa, y por su cabeza pasan recuerdos de su infancia: los baños con sus familiares y amigos, las noches de verano en la playa, los aperitivos en la misma arena… Porque Lola Martínez adora La Reya, más conocida como la playa de Bahía, en Puerto de Mazarrón. Sin embargo, todos esos buenos pensamientos se parten en pedazos por momentos: «La Demarcación de Costas quiere ampliar el deslinde para incluir nuestras casas en la zona de dominio público», declara Martínez. «Ninguno de los vecinos que tenemos vivienda aquí sabemos el motivo, pero no van a conseguir quitarnos nuestras propiedades. La casa de mis padres es una herencia de mis abuelos y tiene un gran valor».
Vecinos de Bahía y Nares, en Mazarrón, se han unido para constituir una asociación y luchar contra el nuevo deslinde que pretende realizar Costas. En total, son más de 200 casas de ambas zonas de playa las que se verían afectadas por esta medida. La inmesa mayoría de las viviendas están escrituradas. Tan solo unas quince son concesiones de la Demarcación de Costas.
El origen del problema al que se enfrentan este más de un millar de vecinos tiene su origen en los años 60. Según ha podido saber ‘La Verdad’, hubo entonces una orden ministerial con fecha de 27 de julio de 1960 que contemplaba dos medidas. La primera de ellas era aprobar la zona marítimo terrestre, que se estableció a pie de playa con los actuales mojones que pueden hoy verse en la arena. La segunda medida, según explicaba el documento, era marcar una zona de dominio público, que quedó pendiente de aprobación porque «el Ayuntamiento se opuso, afirmando que los terrenos estaban inventariados», relatan los vecinos. Este dominio público se marcaba en la avenida José Alarcón, que es el que ahora Costas, según los propios residentes, quiere recuperar y que incluiría las viviendas de primera y segunda línea de playa.
Un robo «consentido por ley»
El presidente de la Asociación de Propietarios La Reya-Nares, Pedro José Martínez Serrano, asegura que «hay casas que en este momento tienen una orden de derribo porque las concesiones se dieron de manera ilegal en su momento. La Demarcación dio esas concesiones de casas que no estaban dentro de la zona marítimo terrestre. Estaban fuera».
Hasta ahora, en Bahía se han derribado cinco casas por orden de Costas. «Dos se hicieron de forma legal, pero los otros tres derribos no deberían de haberse producido al estar las viviendas fuera de los mojones», lamenta el presidente de la asociación. Añade que «hemos tenido constancia de que ahora quieren volver a iniciar el deslinde. Y no tiene sentido, porque no ha cambiado la playa, ni su entorno ni nada por el estilo. Todo el deslinde del litoral de la Región pasa por la misma zona en las playas: la arena».
Antonio Aliada es otro de los propietarios afectados en Bahía. «Llevo 62 años en esta casa. Costas dice que tengo una cesión, pero no es así. Yo soy propietario porque lo dijo un juez cuando llevé el caso a los tribunales», relata.
En el caso de que se llevara a cabo el nuevo deslinde de dominio público, Aliada pasaría a tener una concesión, al igual que los demás vecinos, de un máximo de 75 años. «Me parece que es un robo consentido por la ley. Es una recuperación de terreno público a coste cero. Si finalmente se aprueba dicho deslinde, iré hasta donde tenga que llegar para que no me quiten nada que es mío. Esta casa la compró mi padre y pasará a ser de mi hija en un futuro», asevera este murciano.
Acciones legales
La plataforma de vecinos anuncia que emprenderá acciones legales contra Costas. «Haremos lo que sea necesario. Estamos dispuestos a encerrarnos en la Demarcación hasta que se solucione este problema», afirma el presidente de la asociación. «Es que no tiene sentido nada de lo que quieren hacer. Y me cabrea mucho. Esta zona ha sido mi infancia y la de mucha gente durante los veranos. Nos conocemos la playa como si fuera nuestra, y de verdad que no alcanzamos a entender el motivo por el que quieren hacernos esto».
Los vecinos lamentan que «a todo el mundo le da miedo la Demarcación de Costas, pero nosotros no le tememos. Tenemos el apoyo del Ayuntamiento y de la Comunidad. Además, estas dos instituciones tienen que ser oídas en el caso de que se realice un futuro deslinde, y nos han dicho que nos van a apoyar hasta el final».
Al igual que él, Fernando Caride, otro de los vecinos de Bahía, cree que «el deslinde se tiene que quedar por donde está. No hay razones sociales, económicas ni medioambientales que justifiquen el robo de la propiedad privada de los vecinos de Bahía».
Explica que «somos ciudadanos de Mazarrón que tenemos una propiedad privada, y se nos va a quitar por el morro». «Me molestan mucho las actuaciones que ha desarrollado determinado personal de Costas, porque roza la prevaricación». Según él, «no pueden obligar a la gente a cambiar sus propiedades por concesiones, sobre todo, cuando el terreno no está en dominio público. Y lo peor de todo es que, después de haber presentado documentación y justificado que lo que quieren hacer es ilegal, ellos siguen adelante».
Costas no se pronuncia
Este diario intentó ponerse en contacto durante varios días con la Demarcación de Costas, desde donde no ofrecieron ninguna respuesta en relación a los problemas que sufren los vecinos de Bahía y Nares. Desde la Delegación del Gobierno se limitaron a explicar que «nos hemos puesto en contacto con Costas y nos dicen que no pueden decir nada. Solo nos comentan que el deslinde se va a hacer porque hay que hacerlo, pero no dan fechas ni dicen de qué manera se va a realizar».
Mientras tanto, los propietarios de las casas de primera y segunda línea de playa de Bahía y Nares aseguran que continuarán luchando por lo que «es nuestro». «No vamos a parar. Y tenemos la conciencia muy tranquila porque nosotros actuamos al amparo de la legalidad, no como en Costas», cargan de nuevo contra el organismo dependiente del Ministerio de Transición Ecológica. Y solo tienen claro una cosa: «Vamos a llegar hasta donde haga falta. No nos vamos a cansar».
FUENTE: LAVERDAD