CC.OO. y UGT han pedido esta mañana en Madrid y Barcelona, ciudades con las manifestaciones más importantes por el 1 de mayo, leer correctamente el resultado electoral y derogar de forma inmediata la reforma laboral, así como un Ejecutivo estable y luchar contra la desigualdad. Para las formaciones la prioridad es acabar con las reformas laborales y de las pensiones, apuntaron Unai Sordo y Pepe Álvarez, secretarios generales de los sindicatos.
En la capital la manifestación del Primero de Mayo tuvo una de las participaciones más bajas de los últimos años. En las calles se contaron 30.000 personas, según los organizadores. En la cabecera, Sordo y Álvarez reclamaron al Gobierno una mayoría estable que lleve a cabo políticas contra la desigualdad. Los lideres sindicales han asegurado que lo más urgente es acabar con “las reformas laborales” –tanto la del PSOE como la del PP– y la reforma de las pensiones.
1 de mayo
Críticas a la patronal por la apuesta por el pacto entre PSOE y Ciudadanos
Tras el resultado de las elecciones, Sordo avisó de que no ven con buenos ojos que el PSOE juegue con mayorías variables y aprovechó para criticar a la patronal por sus posiciones sobre la formación del Gobierno –los empresarios el lunes pidieron un pacto entre PSOE y Ciudadanos, y el martes un gabinete monocolor–. “A la CEOE, le pedimos asumir su responsabilidad en el diálogo social y no ejercer como un lobby”. También recriminó el papel de “grandes empresas, que ahora pretenden condicionar la formación del Gobierno”.
En la protesta, que recorrió el centro de la ciudad, también participaron, entre otros, el secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias.
Siguiendo en el terreno electoral, “los trabajadores han votado derogar la reforma laboral”, lanzó en la manifestación en Barcelona Javier Pacheco, secretario general de CC.OO. de Catalunya, que cree que ya no hay excusas para hacer efectiva su eliminación.
Camil Ros, al frente de UGT Catalunya, dijo que el resultado de las elecciones fue claro, con una mayoría de diputados de izquierdas. El líder de UGT también quiso recuperar el discurso de reducir la jornada laboral a 35 o incluso 32 horas a la semana.
Derechos
Unas 60.000 personas se manifiestan entre Madrid y Barcelona
Unas 30.000 personas, según los organizadores, se manifestaron por la Via Laietana de Barcelona. En esta ocasión se hizo un acto reivindicativo ante la puerta de la patronal Foment del Treball en recuerdo a los 82 trabajadores fallecidos en accidentes laborales el año pasado. Los sindicalistas dejaron ante la sede de Foment 82 claveles.
La manifestación de CC.OO. y UGT se prevé la más numerosa de las convocadas en el día de hoy en la ciudad. Por la tarde están previstas varias manifestaciones alternativas.
FUENTE: LAVANGUARDIA