HEMEROTECA, LAS HISTORIAS DE UN PERIODISMO DE CINE

 

Hace más de veinte años cuando hacia política dentro y fuera del Parlamento murciano, inicié, con unos pocos diputados, demasiados pocos, unirnos para alertar a la sociedad murciana del repugnante negocio, y mafias poderosas que pagan al terrorismo internacional y a los profesionales de la política destructiva. Hoy esa lacra tiene un poder de proporciones incalculables, por el tráfico de drogas y sostener organizaciones políticas radicales y violentas. Es que la Justicia ha quedado bloqueada, y las leyes, obsoletas, anticuadas. Me lo confirmó López BERNAL, siendo fiscal antidrogas, una lucha desigual, sin medios. Seguimos en silencio. Pero no, hay que levantar la veda, porque el narcotráfico y la venta, a precio de oro, es la corrupción total, que  en estos tres últimos años ha aterrizado brutalmente en nuestra nación.Otros, trabajan en la clandestinidad y con sus topos infiltrados. Tambien colaboradores claves.

 

Recuerdo las palabras del ilustre jurista, tan incomprendido y acosado.» Es complicado erradicar la corrupción, y el tráfico de estupefacientes tiene mucho peligro, pero hay mecanismos de control para sancionar conductas corruptas, y muy especialmente modificar algunas leyes que han envejecido y por tanto están desbordadas. Carecen del suficiente vigor para investigar y juzgar. Y desde luego recibir fuertes partidas económicas».

 

Es cierto, las políticas económicas que se basan exclusivamente en el beneficio personal, como único móvil de la economía, llevan en su seno el germen o los germenes del delito. Y ademas, se por mi experiencia profesional, que la Ley no es igual para todos. Es rotundamente falso, y en el mundo de las drogas, la mierda llega hasta los ojos, hoy  aliada a la burbuja del ladrillo, ubicada en las costas del sur y del este español, ya que en Galicia el cerco policial ha dado algunos resultados. No por completo, existen, funcionan, en Europa, al menos una veintena de organizaciones criminales operativas.

 

 

Digo esto porque en el 1988 dimos un tirón a la pringada manta de las drogas, y advertía de lo que podría suceder en España. En una asamblea regional de Nuevas Generaciones hice un análisis con el titulo de LA DROGA EL SEGUNDO PROBLEMA DE ESPAÑA. Ofrezco un resumen por la actualidad del desastre que venimos observando en el Campo de Gibraltar:                 
 

En esta línea de generosidad y desprendimiento, de idealismo y operatividad, de realismo vivo y vitalidad dinámica, os pido que actueis siempre, es la única línea válida para hacer más joven y pujante a esta España bananera que vive inmersa en el paro, el terrorismo, la droga, la delincuencia, la corrupción. 

 

Pero en fin, dicho todo esto paso a leeros un informe sobre el tema de las drogas, pero anunciando antes, que dentro de unos meses organizado por el ayuntamiento de San Javier y la fundación «Cánovas del Castillo», se celebrará en esta ciudad el primer congreso sobre la droga, de comunidades autónomas, a la que quedáis invitados, con vuestra presencia y la presentación de una ponencia sobre la drogadicción:

 

Más de trece mil personas en la región de murcia se drogan, con una incidencia mayor entre los 16 y 35 años, según datos recogidos en distintas fuentes por la comisión asesora de Alianza Popular, cifra que aumentaría ostensiblemente si se añaden los consumidores de alcohol, que ha subido espectacularmente en los últimos tres años. Dentro de los segmentos sociales más afectados se comprenden los jóvenes y los trabajadores. A nivel nacional, un 8 % de estos últimos consumen drogas de forma habitual. Por otro lado, los analgésicos son utilizados para evitar situaciones de malestar provocados por el estrés o la ansiedad crónica. Este hábito también esta creciendo. 

 

La situación exige una política coherente en la materia, especialmente de información de los medios de diagnóstico, rehabilitación y reinserción. La incidencia de la droga en la sociedad murciana hay que tomarla seriamente, tanto por sus consecuencias físicas, como psíquicas, sociales, familiares y econocómicas, con mayor atención en el mundo laboral y juvenil.

 

La comisión asesora de Alianza Popular, que depende organicamente de la secretaría general del partido, ante la situación por la que atraviesa la Región de Murcia, ha tomado los siguientes acuerdos:

 

.- Que el grupo de parlamentarios regionales de Alianza Popular presente ante la Asamblea Regional de Murcia, una moción pidiendo la urgente promulgación de una ley sobre lucha contra la drogadicción, a la Consejería de Bienestar Social. Dicha moción ha sido presentada por el diputado regional José Juan Cano Vera.

 

.- Que todos los grupos municipales de Alianza Popular de la Región de Murcia pidan en sus respectivos ayuntamientos, la firma de convenios de asistencia y ayuda a los drogodependientes y de información, con la Comunidad Autónoma. Esta medida está en fase de ejecución. 

 

.- Que «Nuevas Generaciones» soliciten al Rectorado de la Universidad de Murcia la firma de un convenio para instalar en la universidad una oficina de información y ayuda a los drogadictos, para estudiantes de todos los niveles de enseñanza, contando con la colaboración del mismo profesorado universitario. 

 

.- Efectuar contactos y apoyos con organizaciones prestigiosas, de carácter privado que mantienen un alto nivel de lucha contra la drogodependencia. 

 

En el campo de la docencia y la investigación, Alianza Popular de Murcia propone:

 

a) Realización de un máster sobre drogodependencia en colaboración con la Universidad de Murcia. 

 

b) Realización de un curso sobre drogodependencia para profesionales de instituciones penitenciarias y por la Comunidad Autónoma. 

 

c) Realización de un curso para profesionales del Cuerpo de Policía y por la Consejería de Sanidad de Murcia.

 

d) Realización de cursos nacionales o un congreso nacional, con sede en Murcia, con participación de todas las Comunidades Autónomas españolas para estudiar el gravísimo problema en profundidad e intercambiar experiencias. 

 

Dentro del campo de la investigación, firma de un convenio con la Universidad de Murcia, el INSALUD, y la Comunidad Autónoma, para profundizar estudios en el campo de la lucha contra la drogadicción, solicitando incluso la colaboración de la OMS (Organización Mundial de la Salud). 

 

Naturalmente, estas medidas tienen que tener una dirección social y sanitaria, pero para su erradicación eficaz, se impone una persecución implacable del tráfico de la droga, con medios modernos y medidas legales, a nivel de Estado y Regional, que impida un negocio criminal de nefastas consecuencias. 

 

Terminada su intervención, el Secretario General dio lectura a una Moción presentada ante la Asamblea Regional de Murcia por él mismo sobre el problema de la droga, que fue votada en contra por el Grupo Socialista y la abstención del CDS e Izquierda Unida. Dicha Moción dice textualmente: A LA MESA DE LA ASAMBLEA REGIONAL DE MURCIA, José Juan Cano Vera, Diputado del Grupo Parlamentario de Alianza Popular al amparo de lo previsto en el artìculo 168 y s.s. del vigente Reglamento de la Cámara porpone la siguiente moción, para su debate en el Pleno de la Asamblea:

 

El Plan Nacional de Drogas, a nivel de Estado y a nivel Regional, constituye un notorio fracaso. El problema de la drogadicción y del tráfico de drogas ha crecido en proporciones más que preocupantes. España se ha convertido en el segundo país de Europa con este problema, junto con Holanda. 

 

La Región de Murcia constituye un típico ejemplo de que esa lacra de la drogadicción va a más a pesar de los esfuerzos de las autoridades regionales autonómicas, no por falta de voluntad política, sino por falta de previsión, coordinación, medios y de medidas sociales y sanitarias eficaces. 

 

Evidentemente este es un problema que nos preocupa a todos los partidos, aunque es cierto que desde la llegada al poder de Partido Socialista, la drogadicción y el tráfico ha aumentado posiblemente por la política realizada desde el gobierno central y muy especialmente desde los departamentos de sanidad y justicia. 

 

Cada día son más los padres y los jóvenes – las familias murcianas – que se quejan de una falta de política más concreta para conbatir racionalmente la drogadicción, con una visión moderna y científica, además de sanitaria, sin olvidar aspectos humanos y familiares. 

 

Por todo ello, este diputado del grupo de Alianza Popular, propone la aprobación de la siguiente moción. 

 

PUNTO ÚNICO. «Que el Pleno de la Asamblea Regional de Murcia pida a la Consejería de Bienestar Social la redacción y promulgación de una Ley de Lucha Social contra la Drogadicción en el territorio regional de Murcia».

 

 

 

COLECTIVO OPINIÓN PÚBLICA