Los Círculos de Podemos en la Región de Murcia ponen en marcha el mecanismo estatutario para convocar la II Asamblea Ciudadana en la Región de Murcia, en la que tendrá lugar la renovación de los órganos regionales del partido. Con las asambleas celebradas ayer por los Círculos de Molina de Segura y de Mayores, ya son 15 los Círculos que se han sumado a la convocatoria del segundo congreso regional de la formación morada: Murcia (4), Cartagena (4), Alcantarilla, Águilas, Las Torres de Cotillas, Jumilla y Mazarrón, que habían ratificado la convocatoria en las últimas semanas. Además, hay convocadas nuevas asambleas que, presumiblemente, ratificarán la convocatoria de la II Asamblea Ciudadana en las próximas semanas.
En total, los Círculos que se han pronunciado hasta la fecha representan cerca del 50% de los que Podemos tiene activos por toda la Región, superando con holgura el mínimo necesario (30%) para activar este mecanismo democrático previsto en sus estatutos. A partir de ahora, la Secretaría de Organización y la dirección regional del partido deberán consensuar el calendario y formato del congreso, que tendrá lugar, previsiblemente, antes del verano.
De acuerdo los estatutos de Podemos, es el Secretario General, Óscar Urralburu, quien –además de Círculos e inscritos– la prerrogativa de convocar a la Asamblea Ciudadana. Sin embargo, éste no había mostrado interés por hacerlo en ningún momento. Fuentes cercanas a la dirección aseguran que su intención era la de consumir el mandato que, de no ser por la convocatoria de los Círculos, podría haberse prolongado hasta febrero de 2018.
Una vez pasadas las turbulencias políticas regionales de las últimas semanas, Podemos Región de Murcia se suma al proceso de renovación iniciado por los inscritos en Vistalegre II, que en otras Comunidades como la Valenciana, Castilla-La Mancha o Castilla y León se celebrará el próximo mes de mayo.
Se trata de la primera vez que un congreso regional es convocado a instancias de la militancia, lo que refleja un salto cualitativo en la democracia interna de los partidos políticos en España. Este mecanismo, presente en los estatutos de Podemos como consecuencia de la influencia del 15M, fue incorporado por el partido morado junto con distintas fórmulas de participación y democracia directa.