El maltrato a las mujeres protagoniza los momentos más tensos del debate organizado en el Real Casino de Murcia

 

Los partidos exhiben sus diferencias pero coinciden en bajar impuestos, aunque Podemos matiza: «A los más ricos hay que subírselos».

El Patio Azul del Casino de Murcia acogió ayer el primer debate electoral de la carrera hacia las elecciones del 28 de abril. Organizado por el Círculo de Economía, los cabeza de lista de los cinco principales partidos en la Región confrontaron ayer sus propuestas políticas. Asistieron las cuatro fuerzas representadas por la circunscripción de Murcia (PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos), con el añadido de Vox, al que todas las encuentas dan por seguro se entrada en la Cámara Baja. Ante un centenar de asistentes, los cinco candidatos empezaron detallando sus posiciones en economía.

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, se declaró un «radical de la bajada de los impuestos» y aseguró que su formación tiene «un plan para generar empleo» y lanzó « una revolución fiscal» para atraer las inversiones. Pedro Saura, del PSOE, defendió un proyecto basado en tres palancas: apuesta por la ciencia; el estado de bienestar y la inversión económica. Javier Sánchez, de Unidas Podemos, adelantó que derogarán la reforma laboral del PP y del PSOE, apostó por una industria verde y abogó por una reforma fiscal que suba los impuestos «a los que más tienen, pero no a la gente». Miguel Garaulet, de Ciudadanos, propuso un plan de creación de empresas en 24 horas y presumió del apoyo de su partido a la bajada de impuestos en comunidades como la murciana. La candidata de Vox, Lourdes Méndez, puso el acento en el «elevado gasto público» de la Administración y también planteó una bajada de impuestos.

El momento más tenso llegó sobre uno de los asuntos que más separa a Vox del resto: la violencia machista. Méndez afirmó que la ley de Violencia de Género genera desigualdad y propuso una ley intrafamiliar. También alertó del alto número de «denuncias falsas» y señaló que «hay que hacer una violencia para las mujeres que sea eficaz». También cuestionó los datos de la brecha entre hombres y mujeres, señalando que sus cifras «son falsos» y argumentando que la brecha se produce «por la maternidad», por lo que propuso una ley para proteger la maternidad. Pedro Saura, en cambio, mencionó que es «muy grave» que «PP y Cs vayan a aliarse con un partido que quiere derogar la Ley de Violencia de Género. Méndez replicó que «no niega la violencia contra la mujer» sino que «hay que ir contra todas las violencias: niño, mujer, abuelos». Saura insistió: «Es muy grave que no reprendan a la portavoz de Vox».

Tras el aspecto social, el tercer bloque abordó la Región. García Egea reivindicó el pacto regional por el agua y señaló que han incluido en el programa el pacto nacional por el agua. Reprochó al Gobierno del PSOE que la «autovía del bancal ahí sigue» y no han puesto ni «una medida del Mar Menor en sus presupuestos». El candidato del PSOE defendió que el Ministerio de Fomento en diez meses ha licitado 1.000 millones; el Gobierno anterior sólo licitó 10 millones». Y presumió de que el aeropuerto, que «llevaba tiempo sin funcionamiento», se pone en marcha con el PSOE, al igual que los «trenes híbridos por Camarillas».

Javier Sánchez expuso que ha sido una década pérdida. Citó la deuda regional, que supera los 9.000 millones, criticó los casos de la desaladora de Escombreras y las políticas de recortes. «Una chapuza, hemos perdido diez años». Y apuntó que los vecinos de Murcia «han conseguido el soterramiento; la lucha es un orgullo». Lourdes Méndez proclamó que el Estado autonómico es «el enemigo» de la igualdad, «la reforma del Estatuo es una barbaridad» y abogó por devolver las competencias y por un plan hidrológico nacional. Recriminó que en el Estatuto no están «ni el trasvase del Ebro ni del Tajo–Segura», una idea que rebatió Teodoro: «Sí está el Trasvase Tajo Segura» y regañó a Méndez porque no le recordaba esas posturas cuando era diputada del PP.

Los políticos también entraron al cuerpo a cuerpo. «Garaulet tiene un problema», dijo Méndez. «Porque Vox entrarán en las instituciones y van a tener que pactar con Vox». Teodoro espetó que la variante de Camarillas «no la paralizó Alfonso X, sino el PSOE». García Egea también demandó que pidieran «disculpas» por el expresidente PAS, que ayer era absuelto en el caso Púnica. Otro de los momentos más crispados se vivió al final, cuando Saura echó en cara al PP «el daño de la corrupción».

 

 

FUENTE: LAOPINIONDEMURCIA