Recordamos como si fuera ayer, una conferencia dada por EMILIO ROMERO, el maestro del periodismo de los últimos sesenta y cinco años, entre la dictadura y la Transición, aquí en la Región, que fue toda una lección de la historia del Periodismo español. Ya los socialistas estaban a punto de hacerse con el Poder y la extrema derecha  civil con el apoyo de algunos jefes militares, preparaban la chapuza golpista del 23-F. Emilio Romero nos dejó  deslumbrados, y se lo agradecimos los que como periodistas y ciudadanos colaborábamos en la complicada tarea de sacar a España de una situación critica, que tiene los mismos rasgos o parecidos que hoy.  Periodistas que como Emilio trabajamos en condiciones peligrosas y con escasas posibilidades de elegir. O Prensa del Movimiento -después Medios de Comunicación del Estado- o a la cadena de periódicos de Editorial Católica, la de los obispos, hoy la COPE más varias televisiones.

La situación al día de la fecha , 30 de Abril del año de gracia 2018, no ha cambiado, al menos lo que se estila en una democracia decente, justa, honrada y exigente en el ejercicio de sus libertades, y el debido respeto a los profesionales del periodismo, potreados , mal pagados e instrumentalizados, aunque es cierto que las criticas a los poderes fácticos se han abierto pero no suficientemente. La Prensa española, en su totalidad, tiene amos, las empresas privadas visibles e invisibles y las de titularidad pública, y todos ellos, sin excepción se deben a sus intereses del mercado, sus bolsillos e ideologías. Todos, sin excepción viven de la publicidad de los poderes económicos, nacionales e internacionales, y la que genera cínicamente los Gobiernos de la Moncloa, de todos los colores. Los virreyes de las autonomías y los alcaldes de numerosos ayuntamientos. Le llaman, jodete, PUBLICIDAD INSTITUCIONAL, la que ha salvado a numerosos medios de expresión social de cerrar sus chiringuitos de negocios múltiples y variados..

Naturalmente que le censura o la autocensura que se ejerce a la fecha de hoy no es ni mucho menos la que se ejerció  en el régimen franquista hasta la década de los sesenta, después se abrió la mano pero sin bajar la vigilancia. En los setenta hasta la muerte de Franco, hubo una mejoría que vino de la mano de Fraga y Carrero Blanco presionado desde dentro, los reformistas y los ministros más jóvenes y viajados.

Si hay que decir la verdad y toda la verdad, el fascismo político que actúa desde la derecha económica y el populismo pasando por los del área bipartidista, no dejan de «marcar» estrechamente a las empresas y a los profesionales, entre los que hay supuestamente mercenarios, tan claro como nada más que observar  determinadas tertulias y tertulianos que se ganan el pan haciendo equilibrios y al servicio de los partidos. Habrá que seguir atentamente el rastro de asesores de las «púnicas» que cobran para enaltecer a este o aquel político, empresario o torero en sus horas más bajas. Y un misterio, para terminar. La opinión pública española desconoce casi por completo quienes están en la oscuridad poniendo dinero, español o del extranjero, se comprobó cuando en el escenario político surgieron las violetas y violetos de Podemos.

 

 

EPILOGO.- Si la crisis en el periodismo, a nivel local, regional y nacional es serio, muy serio, no les digo a escala global. Inquietante. La prensa también hace e interviene en las guerras y en los golpes criminales del terrorismo  las mafias. Quizás el escritor y periodista murciano ARTURO PEREZ REVERTE  pudiera explicar mejor que nosotros las claves de esa manipulación de los medios de comunicación, con sus treinta años de enviado especial a zonas de guerra o conflictos. Otro día haremos una  análisis de la actividades de las grandes agencias de información, como Reuter, AP, France Press, EFE, etc etc, que se han repartido el mundo para influir en la opinión pública internacional, algunas de ellas controladas por los servicios de inteligencia de sus países de origen. Redactores de estas agencias, espías, convertidos en escritores, lo han contado en libros de éxito. El de mayor impacto, Kim Philby, al servicio de Stalin, infiltrado en el británico MI-5 and  MI-6  que destrozó, llegando a engañar a Franco que le condecoró.

 

HEMEROTECA: «CUANDO VALCÁRCEL NO SE ENTERABA DE NADA»

 

Dentro de los próximos días, posiblemente a partir del 7 de este este mes de junio, aparecerá en las librerías de la Región murciana, un nuevo libro del político José Juan Cano Vera, ex secretario general regional del PP, del que posteriormente pidió la baja junto a un largo centenar de importantes militantes y altos cargos de la citada organización política. Como es conocido Cano Vera es periodista, ha dirigido varios medios de comunicación españoles, ha sido corresponsal de la Agencia EFE y de EUROPA PRESS en distintas ciudades del País y en Marruecos. Es autor de otros libros de temas políticos y sociales.

Este nuevo trabajo a punto de salir, lleva de titulo significativo “VALCÁRCEL EL PRESIDENTE QUE NO SE ENTERABA”. Se trata de un análisis muy contundente sobre la realidad murciana de los últimos años en los que la corrupción se ha infiltrado en las instituciones, y el mal gobierno ha condenado a nuestra Comunidad Autónoma a ser una de las más pobres de España y por ende de Europa. “MURCIA NO EXISTE PARA LA MONCLOA, ANTES Y DESPUÉS DE RAJOY. HOY LA CRISIS MURCIANA HA ALCANZADO SU PUNTO MAS DELICADO”, ha manifestado nuestro colaborador fijo a MURCIA TRANSPARENTE. En el libro se recoge  una selección de artículos aparecidos en los medios regionales en los que se ponen al descubierto varios problemas candentes, como el del agua, que nos han llevado a una situación inquietante. 

 


 

J. J. CANO VERA