EL SENADO DE ESTADOS UNIDOS DENUNCIA LA INJERENCIA RUSA
SE TENSA LA CRISIS SEPARATISTA CATALANA
Las maniobras de RUSIA para influir negativamente en la crisis provocada por los separatistas catalanes y partidos extremistas neocomunistas como Podemos y la CUP han llevado al COMITÉ DE INTELIGENCIA DEL SENADO de Estados Unidos, dos de cuyos miembros intervinieron el pasado miércoles para tratar de aclarar la difusión de propaganda soviética a favor del proceso soberanista. ¿Qué están haciendo ustedes para garantizar que sus plataformas, las rusas, no se empleen en debilitar a las naciones demócratas de Europa, como es ahora y con intensidad en la región catalana de España, nuestro aliados? . ¿No saben lo que allí sucede?. Es una de las duras preguntas que hizo el senador demócrata Martin Heinrich, a los especialistas de las grandes empresas de tecnología de los servicios de inteligencia norteamericanos. También el corresponsal del diario EL PAÍS informaba ayer desde WASHINGTON que el Kremlin apunta directamente a España utilizando el conflicto montado en Cataluña, desde ya hace largo tiempo. La gigantesca estrategia de desestabilización digital emprendida desde Moscú, que alcanzó su cenit en las pasadas elecciones estadounidenses, ha dejado su huella en el conflicto secesionista que acosa no solo a España sino a otras naciones de la Unión Europeas. «Sabemos que los rusos estuvieron involucrados en las elecciones francesas, y alemanas, y ahora hemos descubierto que también en la ruptura de España, con el riesgo económico y estratégico que ello supone para la seguridad del mundo occidental», afirmó el senador por Maine, Augus S. King.
MURCIATRANSPARENTE fue el primer digital español que denunció la trama internacional respecto al golpe civil organizado por una coalición de partidos de extrema izquierda y los restos de la derecha nacionalista, muy corrompida. Hoy también informamos detalladamente sobre los vínculos, meticulosamente preparados y calculados, por los golpistas catalanes que contaban con la colaboración de una parte de los mandos de la policía autonómica integrada por diecisiete mil agentes.
La trama golpista finalmente fue desenmascarada a raíz de los atentados terroristas en Barcelona en los que murieron doce personas y cerca de un centenar de heridos. A partir de estos sucesos, extraños e imprevistos, las autoridades españolas tomaron la riendas para desenmascarar el complot que ha terminado con el encarcelamiento de parte de los supuestos culpables, Gobierno catalán y parlamentarios, por decisión judicial. Solamente quedan en libertad el presidente Puigdemont y cinco consejeros sobre los que la juez Lamela ha dictado orden de busca y captura. La decisión de la Justicia ha provocado una serie de reacciones contrarias por parte de la extrema izquierda, orquestadas por Pablo Iglesias, dentro de un plan en marcha para unificar un bloque común para presentarse en las elecciones del 21 de diciembre y tomar el poder con Ada Colau de lideres.
Esta reacción de la clase o casta política más bolcheviquista contra las decisiones de la jueza, ha sorprendido a la opinión pública española, ya que entra dentro de la lógica que unos supuestos delincuentes y golpistas sean investigados y condenados si fueran culpables, como ocurre en todos los países en donde el Estado de Derecho funciona correctamente. Puigdemont está en busca y captura, escondido en Bélgica, país que también en los años de plomo de ETA amparó a algunos de estos terroristas. Según nuestras fuentes, las relaciones diplomáticas con Bruselas se han tensado, hasta el punto de que pudiera ocurrir que Madrid llamara a consulta a nuestro embajador en Bélgica, que no parece muy dispuesta de entregar a Puigdemont, como ya hizo en otras ocasiones cuando ETA asesinaba en España y sus pistoleros se refugiaban en sus santuarios del sur de Francia, Bretaña y Flandes.