El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, sigue intentando dar una imagen de moderación de su formación frente al discurso extremista y provocador de Isabel Díaz Ayuso, quien este domingo abogó por un PP «pandillero» y «callejero».
Frente a esa estrategia, Feijóo aseguró este lunes a la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la presidencia del PP regional que su objetivo debe ser todo lo contrario: «Bajar la tensión y la crispación en la política española».
Feijóo lanzó su advertencia a su llegada a la sede del Gobierno regional, donde se celebran los actos oficiales del Dos de Mayo, tras ser preguntado por las declaraciones de Ayuso. A su juicio, en lo que debe centrarse la presidenta madrileña es en contribuir a la «renovación, la ilusión y el entusiasmo por abrir una nueva etapa», tanto en Madrid, como en Andalucía y en el «conjunto de España».
El líder del PP se mostró «convencido» de que Ayuso hará una buena campaña para presidir el PP madrileño, y que tras la celebración del congreso del PP de Madrid los días 20 y 21 de mayo, habrá una nueva presidenta del partido madrileño y también un nuevo presidente en Galicia –Alfonso Rueda-, «dos comunidades autónomas muy importantes para el PP y para el conjunto de España».
Sobre la celebración de la fiesta regional del Dos de Mayo en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno de Madrid, Feijóo recordó que se instalará permanentemente en la capital de España «en pocos días» y que ya se siente como «un vecino más».
Reacciones
Las declaraciones de Ayuso también han obligado a posicionarse al alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida, quien ha tratado de restar importancia a la polémica apoyando Ayuso y explicando que el PP tiene que ser «callejero y pandillero» porque «tiene que estar en la calle». Aunque, eso sí, «desde la unidad y la ilusión».
Por su parte, la portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Carolina Alonso, ha respondido a las palabras de Ayuso recordando que la presidenta regional haya convertido la región «en el epicentro de la corrupción tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad», informa Europa Press.
«Ha dejado unos servicios públicos mucho más debilitados en este último año y recortes en sanidad, educación y transporte público. No ha puesto ninguna medida encima de la mesa para paliar los efectos de la crisis«, dijo Alonso.
La portavoz de Unidas Podemos destacó que su formación está centrada en un proyecto de región «enraizado» similar al que ejecuta el Gobierno de España en materia de empleo, frente a la «auténtica lacra de la precariedad laboral» que, a su juicio, sufren los madrileños.
FUENTE: PUBLICO