«Elpidio Silva denuncia la interpretación de las leyes que hace que los corruptos se libren»

En el programa Las Mañanas de Cuatro, Javier Ruiz entrevistó al ex juez Elpidio Silva, el magistrado que llevó a la cárcel unas horas a Miguel Blesa. El fiscal Moix pidió que le apartaran de la carrera judicial por investigar los correos corporativos del caso Blesa y fue sancionado por ello y apartado de la carrera judicial.

Sobre el escándalo en la actuación del fiscal Moix y su dimisión tardía ha declarado que “Aquí no ha habido el mínimo reflejo o reacción por parte del Estado. Ha sido la gente la que ha presionado, esto ha generado alarma social”. A su vez ha añadido que “Debe dar lugar a una investigación. Todos ingresos, gastos, fuentes de pago de cómo se dotó esa sociedad. Si tiene que ver algo con un delito de alzamiento de bienes. ¿Cuánto dinero del tema del alzamiento de bienes ha terminado en ese chalé?”.

A la pregunta de si investigaría al fiscal Moix, Silva ha contestado que “no hay independencia judicial” y ha resaltado “su historial. Desde el caso Blesa. La gente ha ido hilando, una situación detrás de otra y desgraciadamente hay más Estado de Derecho en la sociedad que en la judicatura o en la fiscalía.”

Tras esto Javier Ruiz le pregunto: “¿Usted cree que Moix fue el hombre para encubrir la corrupción? ¿Usted cree que Moix le persiguió a usted para tapar, frenar el caso Blesa?

El ex juez Silva contestó: “Esto no lo sé. Lo que sí sé es que se tiene que investigar. Hay presunción de inocencia. (…) Aunque hay un titular de prensa que ha dicho que Moix es el jefe de la corrupción.(…) Aquí aparecen una serie de indicios que se tienen que investigar. (…) La gente no entiende nada, y sobre todo que eso pueda pasar con la impasibilidad de las instituciones como si fuéramos idiotas. No lo somos. Lo que pasa es que el régimen tiene que saldar las cosas así. Tiene que hacer que todo sea un tema burocrático.”

Ante estas afirmaciones, el presentador le preguntó: “¿Está usted diciendo que hay desde el establishment, que dice usted, desde este sistema, un intento de tapar, frenar las causas contra la corrupción?”

Javier Ruiz remarcó que tras las afirmaciones de Moix de que la Guardia Civil se había extralimitado y que no había organización criminal en la trama Lezo, le preguntó “¿Intentó frenar investigaciones de corrupción?”

A esta cuestión contestó Elpidio Silva: “Vamos a plantearlo en un plano técnico, que lo pueda entender cualquiera. (…) Tal como se ha ido viendo el ordenamiento jurídico hasta el año 2011 hemos terminado en la ruina. (…) Interpretado por el Banco de España, la CNMV, los órganos reguladores y supervisores, por los notarios, registradores, jueces, hemos terminado en la ruina. (…) Esto lo sabe cualquier español. Todos estamos pagando esta ruina, como mínimo 1000 euros de media al mes. (…) En cualquier país mínimamente desarrollado desde el punto de vista jurídico, se dan cuenta, sus funcionarios, que hay que cambiar la manera de interpretar las normas. Dentro de la ley, caben varias interpretaciones. Vamos a hablar claramente.(…) Y uno no puede asumir permanentemente a la interpretación que permite que los corruptos correteen y se rían de nosotros. Y no aparezca ni un euro.

Esto no es admisible ya. Desde el 2011 han pasado muchas cosas, esto es lo que denuncia la sociedad. Ya no tolera esta situación. Bruselas tampoco, Bruselas lo dice claro, oiga o lucha usted contra la corrupción y se pone a recortar el IVA… (…) Poco a poco la gente se va dando cuenta de lo que sucede en España. Hay dos tipos de corrupción, la corrupción mexicana, que es transparente, todo el mundo lo sabe. A aquí no, aquí la corrupción es maquillada. (…) Esa manera de ver el derecho propia del siglo XIX ante delitos de esta naturaleza no tiene consistencia. ¿Cómo no va a saber la Guardia Civil lo que tiene que hacer? Por supuesto que lo sabe. Lo que sucede es que la interpretación de la actividad criminal y la norma, Moix no la ve. Y si ahora la gente quiere pensar otra cosa respecto en relación con hechos relacionados con la corrupción y la escena del crimen eso ya la gente lo piensa conectando un tema con otro. Pero como poco, lo que digo.”

FUENTE: DANIEL BELLACO, DIGITAL SEVILLA.