● La formación apuesta por un Pacto Nacional del Agua que genere un Plan Hidrológico Nacional elaborado con criterios técnicos
● “Los políticos debemos sacar las zarpas del problema del agua y empezar a ser parte de la solución”, señala el portavoz naranja, Miguel Sánchez
Madrid, miércoles 7 de marzo-. Ciudadanos ha respaldado de nuevo su apoyo sin fisuras al Manifiesto Levantino por el Agua, cuyos planteamientos considera “un excelente punto de partida para un futuro Pacto Nacional por el Agua que a su vez genere un Plan Hidrológico Nacional elaborado con criterios técnicos y basado en criterios de sostenibilidad y economía circular, que mantenga las actuales infraestructuras hídricas nacionales y que siga apostando por la interconexión de cuencas”. Así lo ha destacado el portavoz regional de Ciudadanos, Miguel Sánchez, en Madrid, a donde se ha desplazado para participar junto al diputado José Luis Martínez a título particular en la manifestación convocada por el Círculo del Agua.
“Que nadie dude de nuestro compromiso y de que estamos a favor del manifiesto, un documento que de hecho firmamos antes que muchos de los que ahora se reparten codazos por estar detrás de la pancarta”, ha puntualizado Sánchez. “Lo que de verdad queremos es que los políticos saquemos nuestras zarpas del tema del agua y empecemos a formar parte de la solución”, asegura el portavoz naranja, quien cree que “el cambio en las políticas del agua debe estar basado en la sostenibilidad, la huella neutra y la economía circular, una visión muy diferente a la que mantienen actualmente PP y PSOE. Sin embargo, el manifiesto nos parece un buen punto de partida para incorporar propuestas al necesario Pacto Nacional del Agua, un pacto que esperamos que no dinamite el PSOE como el de Educación y al que nos gustaría sumar a los que hoy ni siquiera han estado en Madrid con los regantes”.
Sobre el anuncio del Gobierno de la apertura de pozos de sequía, Sánchez ha criticado que se trata de “promesas antiguas que apenas aportan migajas al verdadero problema, como el enésimo anuncio de que se va a incrementar la capacidad de desalación”.
Ciudadanos Alcantarilla denuncia la paralización de las obras de acceso a la ciudad desde Puebla de Soto
● La formación presentará en el Pleno una batería de preguntas para aclarar la falta de actividad durante las últimas tres semanas en la actuación
Alcantarilla, miércoles 7 de marzo-. Ciudadanos ha denunciado hoy la paralización sin motivo aparente de las obras de mejora del acceso a Alcantarilla desde la pedanía murciana de Puebla de Soto. “Las obras arrancaron el pasado 8 de febrero, pero después de colocarse los primeros adoquines, se han parado y las máquinas llevan ya tres semanas sin aparecer por la zona”, ha explicado el portavoz del grupo municipal, Francisco Álvarez, quien ha anunciado también que presentará una batería de preguntas en el próximo Pleno con el fin de que el equipo de Gobierno ofrezca explicaciones sobre este parón: “Nos gustaría que el alcalde, que no dudó en hacerse la foto de rigor cuando se iniciaron las obras, nos explique el porqué de su paralización”, ha señalado Álvarez.
Ciudadanos ha apoyado al equipo de Gobierno en todas y cada una de las medidas que ha tomado para la ejecución de estas ansiadas y necesarias obras para mejorar los accesos a Puebla de Soto, “y por eso contamos con toda la legitimidad para exigir explicaciones y la reanudación y culminación de esta actuación”, ha añadido el portavoz naranja, quien ha criticado además que el edil responsable del área de Obras “dedica más tiempo pagado por los alcantarilleros a desprestigiar y criminalizar a la oposición que a las labores de su concejalía”.
Ciudadanos exige al equipo de Gobierno de Ojós que deje de cobrar de más a los vecinos por el servicio de recogida de basuras
● La formación pide explicaciones por el desfase de 7.455 euros entre el coste efectivo del servicio y lo que se recauda a través de la tasa municipal
Ojós, miércoles 7 de marzo-. Ciudadanos va a exigir en el Pleno al equipo de Gobierno que deje de cobrar de más a los vecinos de Ojós por el servicio de recogida de basuras. La formación ha detectado un desfase de 7.455 euros entre el coste del servicio y lo que el Ayuntamiento recauda por esta tasa, y su portavoz, Alberto Sánchez, se pregunta “en qué está gastando el equipo de Gobierno ese dinero cobrado de más a los vecinos” y exige que se ajuste la tasa que están pagando los ciudadanos por este servicio a su coste, lo que supondría una rebaja inmediata del recibo.
Ciudadanos Ojós destaca que en 2016 el coste efectivo del servicio de recogida de basuras alcanzaba los 65 euros por habitante, una cifra que se contrapone a los 120 de las obligaciones reconocidas y a los 80 que finalmente se acaban ingresando por habitante, provocando así un superávit del servicio que alcanza los 7.455 euros. “Con esta moción queremos arrojar luz sobre las discrepancias existentes entre el coste del servicio y los ingresos que finalmente se recaudan en las arcas municipales”, ha explicado Sánchez. Además de este desfase, Ciudadanos también ha detectado que la producción de residuos sólidos urbanos está por debajo de la media regional y en Ojós tiene un coste por tonelada de 214 euros, cuando la media regional está en 139 euros y en municipios como por ejemplo el de Alhama de Murcia apenas llega a los 34 euros.