La iniciativa contempla cuestiones como la adaptación de los tiempos de las pruebas y la garantía de descanso entre éstas y la aplicación de criterios de educación adaptados a las singularidades de estos alumnos

 

 
Ciudadanos ha registrado una iniciativa en la Asamblea Regional en la que ha propuesto una serie de medidas, a fin de garantizar los principios de normalización e inclusión tanto de los alumnos con necesidades educativas especiales, como de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, asegurando su no discriminación e igualdad efectiva.
 
La iniciativa de Ciudadanos contempla con medidas a adoptar: la adaptación de los tiempos de las pruebas y la garantía de tiempos de descanso entre éstas; la adaptación de los modelos de exámenes tanto en el tipo de cuestiones como en el tamaño de la letra, interlineado o cualquier otra característica que pudiese suponer un impedimiento para el normal desarrollo de la prueba; la aplicación de criterios de evaluación adaptados a las singularidades de estos alumnos; y que se garanticen las herramientas oportunas para asegurar la igualdad de oportunidades, realizando exámenes orales y habilitando salas separadas para la realización de las pruebas.
 
Juan José Molina, diputado regional de Ciudadanos, ha señalado que uno de los objetivos del sistema educativo es la integración de todos los alumnos, incluidos aquellos que tienen necesidades educativas especiales o que estén necesitados de refuerzos educacionales. “Sin embargo, a pesar de que es un objetivo prioritario, no se toman las medidas adecuadas, ni se planifica correctamente para conseguir la inclusión y para lograr que estos alumnos tengan igualdad de oportunidades para llevar a cabo sus estudios”.
 
“Por ejemplo, consideramos que es fundamental que se garantice la inclusión de estos alumnos en las pruebas de acceso a la Universidad. Queremos que se realice una adaptación para que los alumnos con necesidades educativas especiales tengan las mismas oportunidades que el resto, a la hora de poder entrar en la Universidad y de llevar a cabo estudios superiores”, ha añadido Molina.
 
Molina ha incidido en que el Ministerio de Educación ha anunciado que hay un 20% de alumnado que tiene dificultades específicas de aprendizaje, de los cuales un 10% tiene dislexia, y que, a pesar de estos datos, existe un alto porcentaje de alumnos con necesidades de apoyo que ni siquiera han sido diagnosticados. “Las necesidades específicas de aprendizaje y de evaluación de estos alumnos difieren de las necesidades de otros alumnos y precisan modelos adecuados para sus casos”, ha finalizado Molina.
 

Ciudadanos exige al Gobierno regional una línea de ayudas específica para el sector de la flor cortada

 

La formación pide al Ejecutivo que desarrolle el Plan Estratégico de Apoyo a la Flor Cortada cuando va a cumplirse un año de su aprobación por unanimidad en la Asamblea Regional

 

No entendemos que no haya una partida para esta iniciativa en el presupuesto regional todavía”, señala el portavoz naranja, Jerónimo Moya

 

Ciudadanos va a llevar al Pleno una propuesta para que el Gobierno regional estudie la implantación de una línea de ayudas específicas para el sector de la flor cortada, “en la que se deben incluir recursos para la ampliación y modernización de las instalaciones, así como dotar al sector de fondos para potenciar su I+D+i, así como fomentar su participación en ferias internacionales sectoriales”. Así lo ha explicado el portavoz local, Jerónimo Moya, que también quiere recabar del Pleno un apoyo sin fisuras para reclamar al Ejecutivo “la redacción y desarrollo del Plan Estratégico de Apoyo a la Flor Cortada, que fue aprobado por unanimidad por la Asamblea Regional en mayo de 2017 y del que todavía no tenemos noticia alguna”. “Hay que convertir en realidad este proyecto, aprobado por unanimidad y que queremos que no quede en papel mojado o un brindis al sol del Gobierno regional”, ha añadido Moya, quien ha transmitido su preocupación al no encontrar en los presupuestos regionales de este año las partidas que deberían dotar este Plan Estratégico.
 
Ciudadanos refuerza con esta iniciativa a nivel local y regional su compromiso con el sector, para el que también ha pedido ayudas de carácter nacional, tal y como trasladó recientemente a las cooperativas y empresas afectadas el diputado Miguel Garaulet. Por su parte, el portavoz local considera que el apoyo y el respaldo de los grupos políticos locales “será clave para incentivar la inversión en un sector estratégico para nuestro municipio y toda la comarca”. “Ciudadanos siempre ha estado con el sector de la flor cortada, como demuestra su apuesta por la mejora de la carretera de Cañada García. Es un sector clave para Cehegín, el Noroeste y la Región, que fija la población y crea empleo y riqueza. El año pasado, las empresas murcianas de la flor cortada exportaron 20,5 millones de euros, pero esa cifra, aun siendo importante, representa una caída del 8% respecto al anterior año, cuando el resto del sector nacional creció un 11%”, ha añadido Moya.
 
En la Región de Murcia, la producción de flor cortada se concentra en las pedanías ribereñas del Argos en Cehegín, así como en Puerto Lumbreras y Alhama de Murcia. Con una facturación anual que supera los 60 millones de euros, de los que 20,5 millones en 2017 proceden de la exportación, que ha experimentado un retroceso del 8%, único dato negativo en toda la geografía española. El clavel ocupa el 50% de la producción para un regional total de 350 hectáreas dedicadas al cultivo de la flor cortada, de las que algo más de 200 hectáreas se ubican en las pedanías de Cehegín, que destacan por la calidad de la flor producida. En la Región de Murcia no existen líneas de apoyo a las que puedan acogerse cooperativas y empresas dedicadas a la floricultura desde el año 2011, más allá de las ayudas genéricas para nueva implantación de jóvenes agricultores.