● Albert Rivera firma un texto y protagoniza un reportaje fotográfico en la última edición de la revista “El Caballista”
● “Mi cariño hacia Caravaca de la Cruz y el festejo de los Caballos del Vino ha ido en aumento desde mi visita en mayo del pasado año”, señala el presidente de Cs
Ciudadanos llevará a la Comisión de Cultura del Congreso su propuesta para que la fiesta de los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz sea declarada Patrimonio de la Humanidad. Según ha confirmado el diputado José Luis Martínez, “la intención es que en mayo pueda debatirse la propuesta que Ciudadanos ya presentó en mayo del pasado año, con el objetivo de que los festejos puedan lograr la declaración en 2020, cuando el Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO acepte las nuevas candidaturas”. Ciudadanos reactivó a través de una PNL la candidatura caravaqueña a través de una proposición no de ley que llegará en breve a la Comisión de Cultura.
Al mismo tiempo, la revista ‘El Caballista’ ha dedicado un reportaje fotográfico a la visita que el presidente de la formación, Albert Rivera, hizo a la localidad en mayo del pasado año. El propio Rivera ha enviado un texto para su inclusión en la publicación, que cuenta con una tirada de unos 5.000 ejemplares y se distribuye -además de en Caravaca de la Cruz y la Región- en las distintas Casas de Murcia repartidas por España y el extranjero. Los diputados murcianos José Luis Martínez y Miguel Garaulet han entregado una copia a Rivera de la revista, en la que el máximo responsable de Cs asegura que “desde mi visita en mayo pasado durante el Año Jubilar a Caravaca de la Cruz, mi cariño hacia esa tierra y el festejo ha ido en aumento. Allí pude ver de primera mano el laborioso trabajo de las vestimentas de los corceles y conocer in situ las carácterísticas del festejo, al cual públicamente manifesté mi total apoyo y el de mi formación”. Rivera ya afirmó su apoyo a la candidatura de los Caballos del Vino como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad “porque hay que intentar que el mundo entero sepa que España es uno de los países del mundo con más riqueza cultural y que hay manifestaciones que deben ser apoyadas como lo fueron Las Fallas y como han de serlo el Sant Jordi en Cataluña y los Caballos del Vino en Caravaca de la Cruz”.
“Los Caballos del Vino son, sin lugar a dudas, una de esas manifestaciones totalmente arraigadas que pasan de padres a hijos, y que representan sanos valores de competitividad, creatividad y compañerismo. Una tradición que contribuye a enriquecer la diversidad cultural de España”, destaca Albert Rivera en el texto que publica ‘El Caballista’, que cumple su décimoquinta edición.
Ciudadanos solicita la implantación de los ciclos formativos de cocina y enoturismo en Yecla
Juan José Molina: “Queremos que estos ciclos se impartan en Yecla porque la comarca del Altiplano presenta claros intereses en el sector turístico y vitivinícola que son generadores de desarrollo económico, riqueza y oportunidades de empleo”
Ciudadanos ha registrado una iniciativa en la Asamblea Regional en la que ha solicitado la implantación del ciclo formativo de grado medio de cocina y gastronomía y de un ciclo formativo de enoturismo en centros de formación profesional de Yecla, impulsando la implantación de modalidad de Formación Profesional Dual en el desarrollo de ambos ciclos.
Juan José Molina, diputado regional de Ciudadanos, ha manifestado que es necesario potenciar aquellos ciclos formativos que tengan más expectativas de futuro. “Murcia es una región turística con un gran potencial, tanto en la costa como en el interior, y los ciclos formativos relacionados con el turismo, como los de cocina y enoturismo tienen grandes posibilidades”.
Molina ha señalado que Ciudadanos ha solicitado que estos dos ciclos se impartan en el municipio de Yecla porque la comarca del Altiplano presenta claros intereses en el sector turístico y vitivinícola que son generadores de desarrollo económico, riqueza y oportunidades de empleo.
“Los ciclos de cocina siempre han gozado de una gran demanda de alumnos, pero ésta no ha sido cubierta con las plazas que ofrece la Administración”, ha incidido el diputado de la formación naranja. “En consecuencia, decenas de estudiantes, muchos de ellos del Altiplano, quedan fuera todos los años. La mayoría de estos alumnos no continúan sus estudios y pasan a englobar los datos de abandono educativo en nuestra Región. La implantación del grado medio de ciclo formativo de cocina y gastronomía en Yecla no sólo sería una posibilidad para los alumnos del Altiplano, sino para los de los municipios cercanos”.
Con respecto al ciclo formativo de enoturismo, Molina ha resaltado la creciente importancia de este sector, incidiendo en que Murcia es la única región uniprovincial con tres rutas del vino certificadas, dos de las cuales, Jumilla y Yecla se encuentran en el Altiplano. “La implantación de la especialidad de enoturismo en Yecla, atendiendo a los recursos y a las infraestructuras que presenta esta ciudad con 32 asociados a la Asociación Ruta del Vino de Yecla, cuatro bodegas, una almazara, cuatro alojamientos y otras 23 empresas relacionadas con el sector, harían viable la realización de este tipo de formación, a través de la especialidad de Formación Profesional Dual”, ha finalizado el diputado de la formación naranja.