● “Se habla de nuevo impulso, pero se recurre a rostros ya conocidos del pasado de la era Valcárcel y a perfiles técnicos o directamente desconocidos”, señala el portavoz regional, Miguel Sánchez
● La formación lamenta que Medio Ambiente y Turismo sigan sin contar en el organigrama del Gobierno con el reconocimiento e importancia que merecen
Ciudadanos ha calificado hoy de “mero parche de cara a las próximas elecciones” la remodelación del Gobierno regional anunciada hoy en una comparecencia sin preguntas por el presidente regional. “La propia crisis de Gobierno refleja el agotamiento y el fin de ciclo de un equipo conformado entre una herencia envenenada y concesiones para apuntalar un liderazgo débil y falto de planificación. Se habla de nuevo impulso, pero se recuperan rostros ya conocidos del pasado de la era Valcárcel y a perfiles técnicos o directamente desconocidos, lo que evidencia una falta de cantera y una fuga de talento alarmantes”, ha afirmado el portavoz regional, Miguel Sánchez, quien considera que la salida de Andrés Carrillo “restará seriedad económica a este Ejecutivo, y evidencia el fracaso a la hora de embridar el déficit y controlar la deuda”.
Ciudadanos también ha criticado duramente el nuevo vaivén de Medio Ambiente, lo que demuestra que “para el PP se trata de una cuestión menor, que se adscribe a otros departamentos y al que no se le quiere dar la relevancia que reclama, especialmente en estos momentos en los que el Mar Menor vive su mayor crisis, mientras se evidencia el fracaso del Gobierno en afrontar la imprescindible Ley Integral del Mar Menor”.
Sánchez también ha destacado que Turismo “siga sin ver reconocida la importancia y relevancia que tiene en la estructura económica de la Región y su papel como motor de desarrollo y creación de empleo y riqueza. La retirada de sus competencias a Celdrán denota el fracaso en dotar de impulso al sector”.
Sobre las palabras del presidente respecto a crecimiento económico, el portavoz regional de la formación ha destacado que “se habla de liderazgo en creación de empleo y crecimiento, pero la remodelación completa de las áreas económicas es el reconocimiento del fracaso en esta materia, con una región que lo que sí encabeza son las cifras de déficit -especialmente sangrante los 1.656 millones del Servicio Murciano de Salud- y una deuda que ronda ya los 9.000 millones de euros. Las excusas sobre infrafinanciación ya no valen, el fracaso de la gestión económica del Gobierno del PP durante estos 20 años es patente”. Miguel Sánchez también ha afirmado que el relevo de Juan Hernández “significa un reconocimiento implícito del fracaso de la componenda firmada con el PSOE para seguir controlando a través del capitalismo de amiguetes el sector de las ITV”.
“Se fía todo a la llegada del AVE o la apertura del aeropuerto, pero llegan tarde y con numerosos problemas adosados y que están todavía por resolver, especialmente en el asunto del soterramiento en Murcia. El nuevo consejero cortará las cintas y se hará las fotos, pero no podrá nunca decir que es un éxito de gestión que el AVE llegue tan tarde, tan mal y encima dando un rodeo y dividiendo a la ciudad. Igual con un aeropuerto que hemos visto cerrado y degradándose día a día, y que solo despegara sacrificando uno de los aeródromos más rentables de toda la red de Aena, como es el de San Javier”, ha asegurado Sánchez.
Finalmente, la formación cree que el relevo al frente de la Consejería de Agricultura constata primero que la inclusión de Jódar hace un año solo fue una concesión política y un agradecimiento a los servicios prestados, y que nunca se pensó realmente en los agricultores y regantes, a los que además se ha llegado a responsabilizar desde el Gobierno regional de la situación del Mar Menor, y a los que se sigue sin ofrecer soluciones estratégicas para sus cada vez más acuciantes problemas. “Nos parece que dotarla de un perfil eminentemente tecnocrático es contraproducente en un momento en el que la política hídrica está de nuevo siendo protagonista a nivel nacional”, ha afirmado Sánchez.
Ciudadanos reclama la presencia de un enfermero escolar en el colegio Joaquín Carrión de San Javier
La formación naranja ha presentado una iniciativa en la Asamblea Regional para que el Gobierno regional ofrezca explicaciones por “el injustificable retraso en la puesta en marcha del proyecto de enfermería escolar”
El diputado regional de Ciudadanos Juan José Molina anunciado en el colegio Joaquín Carrión de San Javier que ha presentado una iniciativa en la Asamblea Regional para que el Gobierno regional ofrezca explicaciones por el “injustificable retraso” en la puesta en marcha del proyecto de enfermería escolar en la Región de Murcia. Durante este acto la concejal de la formación naranja en el ayuntamiento de San Javier, María José García, ha reclamado la presencia de un enfermero escolar en el colegio Joaquín Carrión debido a que es el único del municipio que tiene un aula abierta
Molina ha recordado que Ciudadanos lleva casi dos años intentando que el Gobierno regional ponga en marcha el proyecto de enfermería escolar. “No es un gasto sino una inversión en salud. Cuando el proyecto se ponga en marcha se elegirá a un profesional de la sanidad que estará en los colegios haciendo un proyecto integral de salud, de control sanitario, ámbitos saludables, asesoramiento a padres, control de adicciones, detección temprana de enfemedades, control de pruebas como obesidad; es decir una labor ingente que a la larga lo que supone es más salud, generaciones más sanas”.
El diputado de la formación naranja ha señalado que el proyecto estaba dotado económicamente para su puesta en marcha en el actual curso escolar, “pero no ha salido adelante por la desidia del Gobierno regional. De ahí que desde Ciudadanos aportamos tres millones de euros en los presupuestos de este año para que se ponga en marcha en el presente curso escolar que empezará en septiembre”.
Molina ha lamentado la desidia del Gobierno regional. “Es absolutamente necesario que la mesa de trabajo en la que se decide cómo va a ser el proyecto, la contratación de esos profesionales y su perfil finalice antes de que se inicie el próximo curso. Lamentablemente entendemos que el Gobierno regional no tiene mucha intención de poner este proyecto en marcha porque desde hace varios meses no se ha convocado ninguna reunión. Parece ser que se está produciendo un bloqueo porque la consejería de Educación culpa a la de Sanidad, la Sanidad no dice nada y los grandes perjudicados son los niños”.
Por su parte María José García considera que es urgente la incorporación del enfermero escolar al colegio Joaquín Carrión a la mayor brevedad posible “ya que es un centro con un elevado número de niños con discapacidad y que necesitarían sus servicios. Este centro escolar, junto con el CEIP Nuestra Señora de Loreto son los dos centros de referencia en los que aconsejan a los padres de estos niños a matricular a sus hijos, además de que es el único colegio que dispone de un aula abierta”.