El candidato de Cs Toni Cantó cargó ayer duramente contra el Consell del Botànic durante su participación en el ciclo de conferencias de los aspirantes a presidir la Generalitat, que organiza el diario Información y Global Omnium, en el hotel Melià de Alicante.

«Cuatro años más de Botànic y seremos Baleares. Otros cuatro y esto será Cataluña», aseveró, en una clara crítica al discurso lingüístico del Consell que el aspirante de la formación agitó en varias ocasiones durante su ponencia. De hecho, definió al PSPV como el «PSC de València» y a la líder de Compromís «Mónica Ultra» para después exigirles que saquen de sus políticas el discurso ideológico. Un argumento, el de Cantó, al que se sumó la candidata de Cs al Congreso por Barcelona, Inés Arrimadas, que en un acto con militantes, también en Alicante, arremetió contra el Consell del Botànic.

«El nacionalismo no solo está en Cataluña, se contagia más rápido que la gripe. Estáis siguiendo los mismo pasos que ellos. Estáis igual que Cataluña hace diez años», declaró Arrimadas, quien reprochó a PP y PSOE sus acuerdos recientes y pasados con los nacionalistas.

Eliminar Transparencia

En cuanto a su proyecto económico, Toni Cantó centró sus prioridades en reducir gastos, a su juicio, superfluos. Así, el candidato autonómico de Cs llegó a pedir la reducción del número de consellerias, y cargó contra la de Transparencia. «Con el dinero que ha costado poner en marcha este departamento se podrían haber quitado los barracones que aún quedan en la C. Valenciana», sentenció.

Precisamente, la política educativa fue otro de los grandes focos de su discurso, comparando a un alumno de Madrid con uno de la Comunitat Valenciana. «El primero tendrá una ventaja competitiva sobre el segundo ya que sabrá más inglés mientras que aquí los estudiantes siguen dando tres horas a la semana, como en mi época escolar», declaró tras lamentar que el Consell de Ximo Puig haya articulado una red escolar de 0 a 3 años que se ofrece íntegramente en valenciano.

Cantó, en materia fiscal y de financiación, se opuso frontalmente a los «cuponazos vascos» y se mostró convencido de que Albert Rivera será el primer presidente del Gobierno que tratará a los valencianos como se merecen en materia de financiación y que no permitirá que «uno tenga más o menos recursos según el lugar donde viva».

Criticó a los anteriores ejecutivos del PP por practicar el «más descarnado capitalismo de amiguetes» y por sus casos de corrupción, mientras que contra el actual Consell de PSPV y Compromís, con el respaldo de Podemos, arremetió por no haber rescatado personas y haber llenado la Administración de «enchufados».

El candidato de la formación naranja también recriminó el «recorte», en su opinión, de libertades ya que, según aseveró, se impide a los padres elegir que sus hijos estudien «en español». Y tachó de «inaceptable que un Consell ideologizado trate de impedir a la concertada».

A la ponencia, organizada por el periódico Información, acudieron distintos representantes del mundo políticio, empresarial e institucional. Entre otros, el adjunto primero al Síndic de Greuges, Ángel Luna, la diputada nacional y candidata al Congreso por Alicante, Marta Martín, el coordinador de Alicante Centro de Cs, Fernando Llopis, la candidato a las Corts por Alicante la formación naranja, María Quiles, o el presidente de la CEV en Alicante, Perfecto Palacios.

 

 

FUENTE: LEVANTE-EMV