Miguel López-Morell: “Esperamos que el Prasam lleve a cabo las medidas necesarias para garantizar la salud de los habitantes de todas las comarcas mineras de la Región”
El pleno de la Asamblea Regional ha aprobado una iniciativa de Ciudadanos para que, dentro del Plan de Recuperación Ambiental de Suelos Afectados por la Minería (Prasam) que estará vigente entre 2017 y 2028, y partiendo del actual grupo de trabajo integrado por representantes de las diferentes direcciones generales afectadas, se constituya una comisión de seguimiento en la que deberán integrarse representantes de los municipios de Cartagena, La Unión y Mazarrón.
Miguel López-Morell, diputado regional de Ciudadanos, ha manifestado que es prioritario que el Prasam inicie, a la mayor brevedad posible, el mapa de suelos contaminados de la Región y que lleve a cabo las medidas necesarias para garantizar la salud de los habitantes de todas las comarcas mineras de la Región.
En este sentido, López-Morell ha criticado el oscurantismo con el que hasta ahora ha funcionado este organismo “que aún no ha comunicado a la opinión pública cual ha sido el fruto de sus reuniones”. El diputado de Cs ha manifestado que su formación estará vigilante para constatar que el Prasam realiza su labor de la forma más eficaz y transparente posible.
Según la propuesta de Ciudadanos que ha sido aprobada por la Asamblea Regional, la comisión de seguimiento se encargará de informar a la población a fin de que se desarrollen las actuaciones previstas en el menor tiempo posible. Dichas actuaciones contemplan un inventario de suelos contaminados; una red de vigilancia; un plan de seguridad minera; la realización de programas ambientales paisajísticos y un plan para asegurar la salud pública de los habitantes de la comarca.
Ciudadanos Lorca propone la instalación de farolas fotovoltaicas en el alumbrado público
● La formación propone al Consistorio que ponga en marcha una prueba piloto en Doña Inés o en calles del casco histórico como el tramo de Corredera entre las calles Álamo y Juan de Toledo
Ciudadanos Lorca presentará en el próximo Pleno del 30 de abril una moción para promover la paulatina implantación de farolas fotovoltáicas en el alumbrado público. El concejal Antonio Meca afirma que “siendo la Ciudad del Sol porque contamos con más de 300 días de sol al año, es lógico que aprovechemos esta energía gratuita, renovable, inagotable y abundante”. Meca ha puesto como ejemplo a otras ciudades, como Madrid, Málaga, Barcelona, Vitoria, Ciudad Real, San Sebastián, Tarragona y Murcia y Molina de Segura en la Región que ya han comenzado a instalar estas luminarias. “Las farolas solares son equipos autónomos de iluminación que incluyen un sistema fotovoltaico completo integrado, con lo que cuentan con una total autonomía ya que no necesitan una línea eléctrica para alimentarla, lo que las hace ideales en zonas alejadas o sin cobertura de la red eléctrica”, comenta el edil de Ciudadanos.
Meca propone además que los servicios técnicos municipales “realicen un estudio del tipo de farola solar más adecuada, y se inicie una prueba piloto en alguna calle de nuestro caso histórico con escasa iluminación, como por ejemplo la calle Corredera entre la calle Álamo y Juan de Toledo, o en los puntos de luz que necesitan los vecinos de Doña Inés”.
Las farolas fotovoltaicas o solares no necesitan ningún tipo de energía auxiliar ni de mantenimiento, tienen más capacidad de producción, de almacenamiento y más luminosidad, están fabricadas en materiales altamente resistentes, y se ajustan a las más estrictas normativas internacionales sobre contaminación lumínica y ahorro energético. Meca constata que “con la utilización de módulos solares fotovoltaicos se genera corriente eléctrica allí donde se necesite, sin importar si el lugar de instalación está cerca de una acometida eléctrica, con lo cual se abaratan costes, ya que a menudo desplazar una línea eléctrica a puntos alejados supone una inversión superior al presupuesto total del alumbrado solar”.
Para animar precisamente a los ayuntamientos a su instalación, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía -adscrito al Ministerio de Industria, Energía y Turismo- junto con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional han presentado la segunda convocatoria del programa de ayudas para la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal (FNEE).