José Manuel Villegas asegura tajante que Ciudadanos aspira a meter a Albert Rivera en La Moncloa y gobernar España tras las próximas elecciones generales, que como muy tarde tendran lugar a mediados de 2020.

Cuando le han preguntado sobre PP y el PSOE, el secretario general de Cs no se ha cortado un pelo: 

«Seguramente están preocupados con razón, porque los viejos partidos llevan años en un proceso de agotamiento y Ciudadanos está creciendo».

«Me parece una buena señal que PP y PSOE hagan su estrategia pensando en Cs».

Villegas, que al igual que su jefe Albert Rivera y la triunfadora en Cataluña Inés Arrimadas está crecido, recomienda a populares y socialistas que intenten hacer «autocrítica«:

«Y averiguar qué han hecho mal durante estos años para haber generado esa desconfianza en los votantes». 

Subraya que el objetivo de Ciudadanos es gobernar después de las próximas generales y sustituir a Mariano Rajoy:

«Nosotros vamos a intentarlo, vamos a apostar por ello, vamos a dar una alternativa de cambio, regeneradora y modernizadora del país, pero a la vez realista y fundada».

Suena pretencioso, pero tiene fundamento. Según el sondeo de SocioMétricaque este 7 de enero de 2018 publica ‘El Español’ de Pedrojota, por primera vez en la historia reciente de España, tres partidos tienen casi las mismas posibilidades de ganar unas elecciones generales.

Si hubiera hoy elecciones generales, el Partido Popular obtendría el 24,1% de los votos y 97 escaños, el PSOE cosecharía el 22,5% de los sufragios y 89 diputados y Ciudadanos se dispararía hasta el 23,9% de los apoyos y 86 asientos en el Congreso.

Este triple empate técnico carece de precedentes y se explica en gran medida por los resultados del 21-D en Cataluña, que influyen en el hipotético comportamiento de los votantes en el resto de España.

Con ese telón de fondo y ante la posibilidad de que Cs tuviese que negociar con otros partidos para llegar a La Moncloa, Villegas ha dicho que buscarán los apoyos necesarios, pero no ha aclarado si preferiría como socio al PP o al PSOE.

«Nosotros lo que queremos es ganarnos la confianza de los ciudadanos y que nos voten. Luego ya veremos dónde ponen a cada uno (…) y en base a eso habrá que gestionar el resultado».

Si ahora se celebrasen elecciones generales, el PP de Mariano Rajoy perdería 40 escaños respecto a las anteriores generales.

Con el 23,9% de voto y 86 escaños, Ciudadanos experimenta un salto cualitativo enorme, ya que en las últimas generales se quedó en el 13,1% de sufragios y los 32 asientos en el hemiciclo.

El PSOE de Pedro Sánchez mantendría un resultado idéntico al del 26-J: 89 escaños, frente a los 85 diputados que logró hace año y medio. Menos votos, pero cuatro escaños más.

Además del PP, el otro gran derrotado en unas hipotéticas elecciones generales sería Unidos Podemos.

La zarrapastrosa coalición que aglutina a Podemos e Izquierda Unida y que lidera Pablo Iglesias con Alberto Garzón de monaguillo, lograría ahora el 16,2% de los votos y 49 diputados en el Parlamento.

Lejos, muy lejos, del 21,1% de papeletas y los 71 escaños del 2016. Un 5% de voto y 22 escaños menos que en la última cita con las urnas.

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: PERIODISTADIGITAL